Noticias
La política ambiental impulsada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría impulsar la transformación energética de nuestro país, esto debido a la amplia relación que sostienen en dicho sector, pues México es el tercer proveedor más importante de petróleo de Estados Unidos, superado únicamente por Canadá y Arabia Saudita.
Biden ha apostado por las energías renovables y busca lograr una economía con “emisiones cero” en 2050, meta para la que planea invertir 2 billones de dólares.
En el marco de la charla El Futuro de la relación energética México-Estados Unidos, expertos de diferentes empresas hablaron sobre los retos que la industria energética enfrentará de continuar con los proyectos impulsados por la actual administración.
Arturo Carranza y José Carlos Femat, analistas del sector energético, Rodrigo Pérez-Alonso, socio de Koalsulting, Fernando Villar, Ex Cónsul en las Provincias de Alberta y Saskatchewan, Canadá; y Cristel Domínguez, jefa de Marketing Internacional en Cotemar, coincidieron en que para lograr la transición es necesario contar con políticas que atraigan inversiones a territorio nacional, ya que esto le podría permitir a México estar a la par de otros países, como sus socios en el T-MEC, Estados Unidos y Canadá.
Agregaron que los proyectos impulsados en este sexenio, como el Puerto Dos Bocas, en Tabasco, van en contra de algunas de las medidas que reinan en la industria, sobre todo aquellas enfocadas en la búsqueda e integración de energías limpias, además de dificultarle a las empresas alcanzar las metas establecidas en cuestiones de sustentabilidad.
Destacaron que la ubicación geográfica privilegiada que México tiene al colindar con una de las economías más importantes y activas a nivel mundial, podría generar ciertas ventajas gracias al bloque regional en el que se encuentra, esto sin mencionar la gran capacidad eólica y solar que hay en suelo azteca.
Señalaron que de integrar a Canadá en este mercado, la región se podría convertir en el hub más importante es cuestiones energéticas, pero que para ello hay que tener políticas orientadas hacia la misma meta y reconocer la importancia que la inversión privada tiene para lograrlo.
De acuerdo con Cristel Domínguez, en medida que aumenten las inversiones privadas, Pemex se fortalecerá, pues en vez de ser una competencia, será una sinergia económica que promueva la competitividad entre las empresas, generando beneficios para todos.
Agregó que pese a que la inversión privada es un factor clave para la transición de México, este es un proceso que llevará tiempo, por lo que tanto las energías limpias como las de hidrocarburos son vitales. "En medida que México tenga la regulación para que las empresas puedan invertir, la industria será más rentable", dijo.
Independientemente de la relevancia de la inyección de capital, los expertos coincidieron en que la velocidad de la transición energética de nuestro país será muy diferente en comparación con otras economías más avanzadas, sobre todo en la integración de regulaciones energéticas.
Para finalizar, Arturo Carranza hizo un llamado para que los expertos en el tema den mayor difusión a los modelos en los que está basada en la competencia, ya que en México, explicó, no está presente el tema energético y la población no entiende su importancia.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)